29 mayo 2013 por germanteruel
Artículo publicado en La Verdad, 16 de mayo de 2013. Para versión en pfg: 2013-La racionalización del Estado.
PD. Como consideración adicional incluiría el necesario debate sobre la reforma municipal, con la posibilidad de fusionar pequeños municipios y suprimir las provincias. Parece sin embargo que el proyecto que se está debatiendo actualmente en el Parlamento a este respecto sigue otros derroteros que merecen un estudio específico más detallado.
Publicado en Ágora | Etiquetado Constitución, Estado | Leave a Comment »
31 diciembre 2012 por germanteruel
14N: ¿dónde está la Fiscalía?
Artículo publicado en La Verdad el 24 de noviembre de 2012
Como ciudadano me encuentro consternado por los excesos policiales vividos en Murcia el 14N y en particular por la desproporcionada carga policial frente al Corte Inglés. Excesos que, a aquellos que somos jóvenes, nos rompen los esquemas de la “policía al servicio de los ciudadanos” propia del marco constitucional en el que nacimos; y, que, a aquellas otras generaciones con más recorrido vital, las retrotraen a tiempos que creíamos ya superados. Y es que las imágenes del 14N recuerdan a esas carreras ante los grises que a unos nos han contado y que otros vivieron en rancios momentos de nuestra historia reciente. Algo intolerable y que debe repugnar a cualquier persona con sentido democrático -y ello por más que no se compartan las formas de algunos de los manifestantes, aunque sea dicho que en ningún caso eran violentas aunque sí que pudieran escucharse insultos-.
Tales excesos policiales no pueden quedar impunes. Las imágenes que han circulado por toda la Región son una notitia criminis que exige respuesta, al poner de manifiesto lo que puede constituir un concurso de graves delitos: la desproporción en el uso de la fuerza pública vista en esa manifestación es palmaria y como consecuencia de ella hubo ciudadanos heridos. La Delegación del Gobierno debe actuar, pero sobre todo la Fiscalía de la Región, más allá de su posición en los concretos procesos penales iniciados por los ciudadanos agredidos, debería de oficio abrir diligencias “en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley”, tal y como manda nuestra Constitución. Nos estamos jugando el crédito de nuestras instituciones democráticas. La violencia, venga de un lado o de otro, sólo genera violencia y disturbios, tensión social y pérdida de respeto por las reglas y valores de convivencia democrática. Seguir leyendo »
Publicado en El rincón de la buena prensa | Leave a Comment »
10 noviembre 2012 por germanteruel
La rebelión democrática: Necesaria respuesta ante una partitocracia autista
Artículo publicado en LaVerdad-6oct2012
“¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo intente?”; se preguntaban en Fuenteovejuna ante las injusticias sufridas. De nuevo España es portada internacional ante las imágenes de protestas ciudadanas, algo que exige unas líneas de reflexión y que, en este caso, queremos empezar con un relato personal. Como médico el día de la manifestación del 29-S tuve que atender en urgencias a varios pacientes que presentaban lesiones provocadas por agresiones policiales. Si fueron legítimas o no tales agresiones lo decidirán los jueces, si se logra identificar a los policías –poco proclives a dejarse-; ahora, lo que sí que puedo decir es que los pacientes atendidos eran ciudadanos de lo más normal -profesores, trabajadores e incluso a una hija de policía-, personas en las que se veía su nerviosismo por lo vivido y que, desde luego, no cumplían el perfil de “radicales violentos”.
Como ciudadanos, como sociedad madura, tenemos que reflexionar. Y sobre todo los jóvenes, que hemos vivido sin duda la mayor época de bienestar de la Historia, ahora que vemos que aquel futuro que se nos prometía tiembla y surgen incertidumbres, debemos demostrar sentido de la responsabilidad y el mayor compromiso social y democrático para asumir el reto que pronto nos corresponderá de tomar las riendas de nuestra sociedad. Es en las situaciones de mayor crisis cuando se necesita del empuje, del compromiso, de la solidaridad social para que podamos salir adelante; no caben actitudes de resignación paralizante, sino que es necesaria la acción crítica. Debemos aprovechar una situación de catarsis como ésta para abrir los ojos y, desde la crítica y la acción política, corregir un rumbo en muchos términos equivocado. Seguir leyendo »
Publicado en Ágora, El rincón de la buena prensa | Etiquetado Político, Social | Leave a Comment »
26 julio 2012 por germanteruel
Los errores no se niegan, sea asumen; la tristeza no se llora, se supera; y el amor no se grita, se demuestra. Sé fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille, sé humilde para que nadie te ofenda, y sigue siendo tú para que nadie te olvide
Anónimo
Publicado en Aurea dicta, General | 2 Comments »
5 julio 2012 por germanteruel
“Toda vida es lucha, el esfuerzo para ser sí misma”
(Ortega y Gasset – La rebelión de las masas)
Publicado en General | Leave a Comment »
30 junio 2012 por germanteruel
“Bien podrán los encantadores quitarme la ventura; pero el esfuerzo y el ánimo será imposible”
Don Quijote de la Mancha
Publicado en Aurea dicta | Leave a Comment »
14 junio 2012 por germanteruel
Hoy me sabes a ayer,
a principio y a noche de verano.
Me sabes a ron miel.
Y hueles al perfume
de duda en tus pupilas y en tus labios
y a la primera vez.
Felipe Santa-Cruz Martínez-Alcalá
Publicado en Arte Menor | Leave a Comment »
1 junio 2012 por germanteruel
«No el éxito, sino la empresa, y el bien como obra que realizar, es lo que ponen los españoles por encima de la existencia»
«Las obras no significan, en modo alguno, el resultado obtenido, el éxito logrado, sino que las obras son independientes de toda utilidad o resultado, que consisten en la pura y alegre y heroica acción esforzada, que se cifran en la realización, no de un determinado logro, sino de la virtud potencial contenida en la persona».
(Alfonso García Valdecasas – El hidalgo y el honor)
Publicado en Aurea dicta | Etiquetado hidalgo, honor | Leave a Comment »
17 abril 2012 por germanteruel

La crisis y el privilegio de ser universitario
Artículo publicado en La Verdad el 15 de abril de 2012
España en nuestro boom democrático ha vivido en un auténtico frenesí, del cual como la cigarra de la fábula venimos a pagar ahora, como consecuencia de esta crisis mundial, una particular factura. Algo de lo que las universidades españolas no quedan ajenas, sino que la sufren (y participaron) en primera persona como importantes actores sociales que son. La situación derivada en el ámbito universitario puede concretarse en tres fenómenos –esperemos que coyunturales-: 1) La universidad no tiene dinero para mantenerse; 2) sus egresados no encuentran trabajo –por otro lado, la generación más altamente formada de nuestra historia, que después de un esforzado camino se encuentra en la calle-; y, a pesar de esto último, 3) una altísima demanda de nuevas plazas por personas que, no teniendo otra ocupación, quieren al menos estudiar.
Desde luego la situación es compleja de gestionar y hay que distinguir medidas para “estabilizar” al paciente, de otras que pudieran ayudar a afrontar algunos males estructurales de nuestra universidad, que se siguen manteniendo, reforma legislativa tras reforma –y con el Plan Bolonia aún peor- (desde la endogamia a la falta de competitividad, pasando por una masificación y pérdida de la calidad y excelencia propia de una institución de élite, con un sistema de financiación que hipoteca su autonomía frente a los gobiernos regionales, y un largo etcétera). En síntesis, como escribiera el Prof. Fernández-Carvajal, un “aldeanismo ramplón” del que cuesta que salga nuestra universidad. Por ello creo que debemos comprender que la recuperación a esta crisis “sistémica” no puede llevarnos al mismo modelo en el que nos encontrábamos. Seguir leyendo »
Publicado en El rincón de la buena prensa | Etiquetado universidad | Leave a Comment »
13 abril 2012 por germanteruel
«Dele usted a un español sombra en el verano y sol en el invierno, un poco de pan, ajos, aceite, garbanzos, una capa de paño pardo y una guitarra, y ande el mundo como quiera»
(Washington Irving, Cuentos de la Alhambra)
PD. Vistas como están las calles de nuestras ciudades y sus bares, creo que todavía tiene toda la vigencia.
Publicado en Aurea dicta | Leave a Comment »
15 marzo 2012 por germanteruel
«Decía Bernardo de Chartres que somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos que ellos, no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura»
(Juan de Salisbury – Metalogicon (III, 4) – 1159)
Publicado en General | 1 Comment »
6 enero 2012 por germanteruel
«Es indudable que la división más radical que cabe hacer en la humanidad es esta en dos clases de criaturas: Las que se exigen mucho y acumulan sobre si mismas dificultades y deberes, y las que no se exigen nada especial, sino que para ellas vivir es ser en cada instante lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismas, boyas que van a la deriva»
Ortega y Gasset
(La rebelión de las masas)
Publicado en Aurea dicta | Leave a Comment »
5 enero 2012 por germanteruel
«Ser liberal es, precisamente, estas dos cosas: primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo; y, segundo, no admitir jamás que el fin justifica los medios…»
Gregorio Marañón
Publicado en Aurea dicta | Etiquetado liberalismo | Leave a Comment »
13 diciembre 2011 por germanteruel
“Un hombre, un voto”
Artículo publicado en el diario “La Verdad” de Murcia el 13 de diciembre de 2011
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho…”, proclama nuestra Constitución en su art. 1.1, reconociendo así los pilares fundacionales sobre los que debiera asentarse nuestro Estado. Hoy, poco después de que se celebraran Elecciones Generales en nuestro país, me preocupa en concreto la definición como “democrático” de nuestro modelo político, y, de entre los distintos males que afectan al mismo (como es, por ejemplo, la crisis de representatividad en la que vivimos por la desconexión entre políticos y ciudadanos, de la que dan buena prueba movimientos como el 15-M o la creciente aceptación de gobiernos tecnocráticos ante la incapacidad política), me centraré, sin embargo, en uno particular: la quiebra de la proporcionalidad de la que adolece nuestro sistema electoral. Un “hecho” que afecta notablemente a la composición de nuestro Congreso, y que me atrevo a definir como un “mal” en tanto que impugna parte del núcleo de nuestro derecho de sufragio como ciudadanos. Para realizar esta crítica me serviré de las concienzudas reflexiones del Tribunal Constitucional Federal alemán en su sentencia de 30 de junio de 2009 sobre el Tratado de Lisboa. Seguir leyendo »
Publicado en El rincón de la buena prensa | Etiquetado Constitución, Derecho, elecciones, Política | Leave a Comment »
6 noviembre 2011 por germanteruel
Empiezo estas breves reflexiones por un lugar común: España necesita una reforma institucional. Después de treinta años con nuestra Constitución parece claro que el marco institucional fijado en la misma se ha visto desbordado y necesita de una profunda reestructuración. Los puntos son también por todos consabidos. Veamos algunas preguntas y respuestas.
Diagnóstico
Treinta años dan para mucho y, en este caso, han dado para un desgaste institucional muy fuerte, sobre todo durante los diez últimos años: incluyo desde un Aznar que pasó de “hablar catalán en la intimidad” cuando negociaba con Pujol a no recibir en Moncloa a muchos de los Presidentes Autonómicos, hasta un Zapatero que vendió con un cheque en blanco a los nacionalistas catalanes la última reforma estatutaria; Seguir leyendo »
Publicado en Ágora | Etiquetado Constitución, democracia, Política, UPyD | 1 Comment »
Older Posts »