Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Aurea dicta’ Category

Los errores no se niegan, sea asumen; la tristeza no se llora, se supera; y el amor no se grita, se demuestra. Sé fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille, sé humilde para que nadie te ofenda, y sigue siendo tú para que nadie te olvide

Anónimo

Read Full Post »

“Bien podrán los encantadores quitarme la ventura; pero el esfuerzo y el ánimo será imposible”

Don Quijote de la Mancha

Read Full Post »

El hidalgo y el honor

«No el éxito, sino la empresa, y el bien como obra que realizar, es lo que ponen los españoles por encima de la existencia»

«Las obras no significan, en modo alguno, el resultado obtenido, el éxito logrado, sino que las obras son independientes de toda utilidad o resultado, que consisten en la pura y alegre y heroica acción esforzada, que se cifran en la realización, no de un determinado logro, sino de la virtud potencial contenida en la persona».

(Alfonso García Valdecasas – El hidalgo y el honor) 

Read Full Post »

Washington Irving

«Dele usted a un español sombra en el verano y sol en el invierno, un poco de pan, ajos, aceite, garbanzos, una capa de paño pardo y una guitarra, y ande el mundo como quiera» 

(Washington Irving, Cuentos de la Alhambra)

PD. Vistas como están las calles de nuestras ciudades y sus bares, creo que todavía tiene toda la vigencia.

Read Full Post »

Ortega y Gasset

«Es indudable que la división más radical que cabe hacer en la humanidad es esta en dos clases de criaturas: Las que se exigen mucho y acumulan sobre si mismas dificultades y deberes, y las que no se exigen nada especial, sino que para ellas vivir es ser en cada instante lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismas, boyas que van a la deriva»

Ortega y Gasset

(La rebelión de las masas)

Read Full Post »

GREGORIO MARAÑÓN

«Ser liberal es, precisamente, estas dos cosas: primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo; y, segundo, no admitir jamás que el fin justifica los medios…»

Gregorio Marañón

Read Full Post »

Francisco de Vitoria

«Del  mismo que el cuerpo humano no puede conservarse en su integridad si no hay una fuerza ordenada que organice todos y cada uno de los miembros para la utilidad de los demás, y sobre todo para el provecho de todo el hombre, eso ocurriría, sin lugar a duda, también en la ciudad si cada uno se preocupase sólo de su propio provecho y se despreocupase del bien público»

Francisco de Vitoria

(Sobre el poder civil, 1528)

Read Full Post »

Flores d’Arcais

«El héroe prometido por la modernidad era el individuo concreto, igual en posibilidades (y, por ello, en derechos), y consiguientemente libre para acceder a todos los niveles de la existencia. Pero, en lugar de esta singularidad irrepetible, soberana por su autonomía moral y por su participación en el poder, tuvimos que contentarnos con un simulacro ideológico: el individualismo»
Flores d’Arcais
(El desafío oscurantista. Ética y fe en la doctrina papal – 1994 – Ed. Anagrama – pág.70)

Read Full Post »

Humanismo político

«Cuanto más alto, tanto más autocontrolado y humilde»

(Máxima del humanismo político)

Read Full Post »

«Detestaba y temía la estandarización. Percibió que en nombre de la filantropía, la democracia y la igualdad se estaba creando una sociedad en la que los objetivos humanos se iban haciendo artificialmente más pequeños y estrechos, y en la cual se estaba convirtiendo a la mayoría de los hombres en un simple «rebaño industrioso» (para usar la frase de su admirado Tocqueville) en el que la «mediocridad colectiva» iba ahogando poco a poco la originalidad y la capacidad individual» (dicho sobre Stuart Mill)

I. Berlin

Prólogo a la obra de S. Mill «Sobre la libertad»

Read Full Post »

Winston Churchill

«Somos dueños de nuestro destino. Somos capitanes de nuestra alma.»

Winston Churchill

Read Full Post »

Bobbio

«He aprendido a respetar las ideas ajenas, a detenerme ante el secreto de cualquier conciencia, a intentar comprender antes de discutir, a discutir antes de condenar»

N. Bobbio

(L’Italia Civile)

Read Full Post »

Mayor Zaragoza

Salgamos de esta dudosa tolerancia que nos hace tolerar lo intolerable: la miseria, el hambre, el sufrimiento de millones de seres. Fuera de esta caverna encontraremos el brillo del sol, el de la compasión y de la fraternidad.

Read Full Post »

Camus

Lo que cuenta es ser verdadero y, por consiguiente, ahí se incluye todo: la humanidad y la sencillez. ¿Y cuándo soy más verdadero y más transparente sino cuando soy el mundo?

A. Camus

 

Read Full Post »

Bernardo de Chartres

«Somos enanos a espaldas de gigantes por eso vemos más y más lejos y no tanto por nuestra altura o la agudeza de nuestra vista»

Atribuida a Bernardo de Chartres

(así aludía a los grandes pensadores que le habían precedido y muy especialmente a Aristóteles)

Read Full Post »

Older Posts »