14N: ¿dónde está la Fiscalía?
Artículo publicado en La Verdad el 24 de noviembre de 2012
Como ciudadano me encuentro consternado por los excesos policiales vividos en Murcia el 14N y en particular por la desproporcionada carga policial frente al Corte Inglés. Excesos que, a aquellos que somos jóvenes, nos rompen los esquemas de la “policía al servicio de los ciudadanos” propia del marco constitucional en el que nacimos; y, que, a aquellas otras generaciones con más recorrido vital, las retrotraen a tiempos que creíamos ya superados. Y es que las imágenes del 14N recuerdan a esas carreras ante los grises que a unos nos han contado y que otros vivieron en rancios momentos de nuestra historia reciente. Algo intolerable y que debe repugnar a cualquier persona con sentido democrático -y ello por más que no se compartan las formas de algunos de los manifestantes, aunque sea dicho que en ningún caso eran violentas aunque sí que pudieran escucharse insultos-.
Tales excesos policiales no pueden quedar impunes. Las imágenes que han circulado por toda la Región son una notitia criminis que exige respuesta, al poner de manifiesto lo que puede constituir un concurso de graves delitos: la desproporción en el uso de la fuerza pública vista en esa manifestación es palmaria y como consecuencia de ella hubo ciudadanos heridos. La Delegación del Gobierno debe actuar, pero sobre todo la Fiscalía de la Región, más allá de su posición en los concretos procesos penales iniciados por los ciudadanos agredidos, debería de oficio abrir diligencias “en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley”, tal y como manda nuestra Constitución. Nos estamos jugando el crédito de nuestras instituciones democráticas. La violencia, venga de un lado o de otro, sólo genera violencia y disturbios, tensión social y pérdida de respeto por las reglas y valores de convivencia democrática. (más…)