In puris naturalibus, un espacio donde poder recoger las reflexiones íntimas y desnudas de unos jóvenes universitarios sobre cuestiones que afectan al interés público y compartirlas así con otros compañeros que igualmente se sientan interesados por la res pública.
Un pequeño foro de Política, pero de aquella que se escribe con mayúsculas, que se aleja del partidismo para acercarse a los ciudadanos; que quiere ofrecer soluciones y resolver, más que generar conflictos y dar problemas; que gusta de ideas y programas y que huye de idearios panfletarios y argumentos precocinados; y que, siguiendo lo expresado por Ortega y Gasset al referirse a una de las funciones adicionales que debía asumir la Universidad, llama a intervenir en la actualidad “tratando los grandes temas del día desde su punto de vista propio –cultural, profesional o científico-“, de manera que “en medio de la vida, de sus urgencias, de sus pasiones” se pueda imponer “como un “poder espiritual” superior frente a la Prensa, representando la serenidad frente al frenesí, la seria agudeza frente a la frivolidad y la franca estupidez”.
En definitiva, buscamos aquí poder ofrecer un lugar para el debate crítico, universitario, dirigido a la esencia de las cosas y en oposición a esa visión periodística que decía Gasset (y en la que habría que incluir también a los políticos que son a su vez gustosa presa de estas formas de comunicación), las cuales reducen “lo actual a lo instantáneo y lo instantáneo a lo resonante” de forma que “cuanto más importancia sustantiva y perdurante tenga una cosa o persona, menos hablarán de ella los periódicos, y en cambio, destacarán en sus páginas lo que agota su esencia con ser un “suceso” y dar lugar a una noticia”.
De esta suerte, cercanos a la actualidad pero lejanos a caer en las crónicas de “sucesos”, disponemos en este foro del apartado “ágora” donde recoger pensamientos y reflexiones acerca de diferentes temas de la actualidad política. Intentaremos además introducir ciertas notas jurídicas necesarias para una mejor comprensión de la realidad política y social y que en muchos casos son excluidas del debate general por quienes gustan de tratar a la opinión pública como un niño ignorante en puesto de molestarse en divulgar y ofrecer argumentos de fondo. Asimismo, para compensar la crítica lanzada a la Prensa, se incluye también un “rincón” donde recogemos artículos de interés que van siendo publicados y que dan buen ejemplo de la alta dignidad de tan noble profesión que es sin duda pilar esencial en todo Estado democrático.
Por otro lado encontramos en el foro un apartado llamado “fondo de armario”, en el cual iremos publicando reseñas y recomendaciones de esos libros que debemos ir poniendo en toda cabecera. Y, como no podía ser de otro modo entre quienes conocen a Germán, abrimos también un espacio para recopilar máximas, brocardos y refranes que integran ese gran acervo de saber popular, junto con otras frases célebres de Grandes de la Historia: “aurea dicta”.
En fin, las posibilidades que se nos abren con las nuevas tecnologías permiten ahora crear estos lugares de encuentro públicos que dan fuerza y, sobre todo, pueden dar voz a la sociedad y a una juventud que en muchos casos es presentada como alienada e indolente pero que, muy al contrario, creemos que en ella podemos encontrar un fuerte corazón que lata para introducir savia nueva en nuestra sociedad. Una savia que por nueva no es novedosa, sino que más bien ha de recuperar valores y formas ahora arrinconadas pero que antaño lucieron llevando a España y a Europa a ser cuna del más grande desarrollo Cultural y Humano.
Caminando se hace camino, así que echémonos a andar y como dirían los peregrinos que a Santiago van: ULTREIA.