Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘crisis’

 

Read Full Post »

Esta reflexión hecha por el Presidente andaluz, Griñán, en un debate ayer en el Parlamento andaluz, lo triste es que tiene mucho de razón. ¿Qué clase política tenemos en España? Unos políticos mediocres que son incapaces de aportar soluciones y, mucho peor, que son sentidos por la propia ciudadanía como uno de los principales problemas de la «sociedad».

Esto es algo verdaderamente vergonzoso. Que en una democracia la gente reconozca a sus representantes, a aquellos quienes son elegidos como nuestros mandatarios para gestionar nuestra sociedad, son en realidad uno de los principales males de la sociedad. ¿Cómo se puede llegar a estos extremos? (más…)

Read Full Post »

Raro es que a estas alturas alguien no haya oído hablar de «la serie de contactos habituales que Don Juan Carlos mantiene, con especial incidencia en los últimos meses, con representantes del mundo económico, empresarial y laboral, dadas las graves consecuencias de la crisis económica en nuestro país» (www.casareal.es).

Tras ello, como ocurre cada 26 de diciembre después del mensaje de Navidad, no han tardado en surgir especulaciones e interpretaciones de las palabras del monarca, en este caso de sus actos, cada cual más esforzada por arrimar el ascua a su sardina y lo cierto es que hay para todos los gustos. Por lo visto, nuestros políticos se han dejado llevar por el ambiente carnavalesco tan propio de estas fechas y han entrado en escena al más puro estilo de la «España de pandereta». Tomen asiento que comienza la función.

Que la derecha española, salvo los redactores de ABC y Luis María Anson (antes Ansón), hace mucho que dejó de ser monárquica a nadie se le escapa. Si hasta ahora no ha abrazado la alegoría de Hispania, símbolo republicano, es por no hacer una concesión a la izquierda, pues, país éste en el que acostumbramos a colgar etiquetas políticas a todo, hay cosas que la militancia impide hacer. Si usted es aficionado del Real Madrid, símbolo de permanencia y unidad de la Patria, peca usted de «facha»; sin embargo, si es de los que grita «blaugrana al vent», debe saber de su contribución al separatismo nacionalista. ¿Que la derecha francesa es republicana? Oiga, pues sí, pero ya dijo Shopenhauer que «Otras partes del mundo tienen monos. Europa tiene franceses. Una cosa compensa la otra» (El arte de insultar).

Decía yo que estamos de carnaval, sin embargo, a algunos les ha dado más bien por quitarse el disfraz monárquico. Buen ejemplo lo tenemos en el conocido marianista Federico Quevedo, que en EL CONFIDENCIAL escribía: (más…)

Read Full Post »

Según informa esta mañana THE WALL STREET JOURNAL, los magnates de la banca norteamericana van a comparecer ante el Senado estadounidense para dar explicaciones sobre su actuación previa a la crisis y aclarar su posible responsabilidad.

Dado que el Estado ha sido quien ha recurrido a las arcas públicas para evitar la quiebra (y sus terribles consecuencias) de buena parta de las principales entidades financieras de EE. UU, este tipo de iniciativas entran dentro de toda lógica; sin embargo, este hecho resulta impensable en cualquier país europeo. La democracia estadounidense, a la que de tantas cosas hemos acusado (en buena medida con razón), nos demuestra de vez en cuando que aún tienen lecciones que darnos, ahí están los duros informes realizados sobre seguridad naccinoal tras los atentados del 11-S, los exámenes que sufren los aspirantes a Fiscal General, el ejemplo de periodismo independiente de Edward Murrow, las entrevistas de David Frost al presidente Nixon, el impeachment a Bill Clinton por mentir en el caso Lewinsky…

Además, según he escuchado esta mañana en la CADENA SER, la Administración ha prometido protección a aquellos trabajadores que informen sobre las irregularidades cometidas por dichas entidades. Por otro lado, parece que el presidente Obama pretende crear un nuevo impuesto para los bancos, de modo que estos compensen los planes de rescate efectuados por el erario público. Ante acciones similares en España, los «liberales» de turno pondrían el grito en el cielo.

Panel Rips Wall Street Titans

WASHINGTON—Comparing Wall Street titans to shady car salesmen, a committee investigating the financial crisis grilled the nation’s top bankers Wednesday in the latest example of Washington’s smoldering anger at an industry many there feel hasn’t atoned for its role in the slump.

«It sounds to me a little bit like selling a car with faulty brakes, and then buying an insurance policy on the buyer of those cars,» said former California state Treasurer Phil Angelides, chairman of the Financial Crisis Inquiry Commission, while questioning the chief executive of Goldman Sachs Group Inc. (más…)

Read Full Post »

Tiempos de miedo

Durante estos últimos dos días, hemos podido leer en la prensa sobre el referendum convocado en Suiza con objeto de incluir su Constitución una cláusula que impida levantar minaretes en las mezquitas que se construyan en el futuro. La consulta, promovida por la derecha xenófoba, ha puesto de manifiesto el sentimiento que impregna cualquier sociedad en una época como la actual, en la que el término de «crisis económica» queda sobrepasado, viéndonos obligados a hablar directamente de crisis social. Dicho sentimiento es el miedo, tan propio del espíritu barroco imperante.

Esta vuelta al pesimismo, incertidumbre, zozobra y pérdida de confianza en el ser humano, a mi juicio, se ha visto precipitada fundamentalmente por tres factores, dos de ellos clásicos en la historia de la Humanidad y un tercero novedoso, propio de nuestra era. En primer lugar, el espejismo del crecimiento económico ilimitado y fácil capaz de convencernos de la imposibilidad de un estallido, que nos empujó a olvidar el valor del esfuerzo, retrotrayéndonos a las orgías que escribieron el epílogo del Imperio Romano. En segundo lugar, el terremoto económico que ha pulverizado de la noche a la mañana, para regocijo de Platón, el sainete en que tan seguros vivíamos, cuyo decorado entretenía a nuestros sentidos, burlando así a nuestra razón. Por último, aparece en escena la globalización bombardeándonos con cambios vertiginosos, que la mayoría de la sociedad no es capaz de digerir en ausencia de dispepsia. (más…)

Read Full Post »