Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Económico’

¡Vivan los subsidios!

Hace un par de días podíamos leer en EL PAÍS la siguiente noticia:

Ante este tipo de información tan frecuente en el último año y medio, como mecanismo reflejo de defensa de mi integridad psíquica, siempre acabo esbozando una sonrisa (reír por no llorar). Y es que manda narices, los defensores del libre mercado y del Estado caquéctico son ahora quienes más demandan el paraguas defensor de «lo público», ese ente que debe andar con complejo de pañuelo de papel, de usar y tirar.

Con lo anterior sobre la mesa, el cuerpo me pide divagar un poco sobre la crisis. Dada la querencia profesional, voy a estructurarme con el clásico esquema de etiopatogenia, diagnóstico de la situación y, grosso modo, algo de tratamiento. (más…)

Read Full Post »

El veinte aniversario de la caída del muro de Berlín y, con él, de la revolución de terciopelo que se llevó por el aire tantos años de privaciones, sufrimientos y dictadura en los países llamados del socialismo real, me parece una excusa, tan válida como cualquier otra, para revisitar los postulados teóricos de Marx. Mi tesis será que las dictaduras comunistas tuvieron tanto que ver con las teorías de Marx como la Inquisición católica con el Nuevo Testamento. Además, pienso que muchas de las denuncias planteadas por Marx al capitalismo siguen teniendo vigencia, sobre todo, después de la crisis actual. (más…)

Read Full Post »

Luces y sombras de España

He estado en Washington unos días para analizar los logros tecnológicos de una empresa, española de origen, pero americana a todos los efectos, incluidos los bursátiles. La empresa en cuestión detectó un potencial tsunami en Nueva Zelanda y otro en el mar de Tasmania. Es exactamente lo contrario de lo que ocurría hace 36 años cuando abandoné Estados Unidos para regresar a España. La proeza de la empresa española de la que estoy hablando era inimaginable entonces: las nuevas tecnologías iban exclusivamente en la dirección opuesta. Todo venía de fuera, incluidas las televisiones, las camisas de colores y las neveras.

Una parte significativa de profesionales y científicos jóvenes de España se ha incorporado, definitivamente, al resto del mundo o, para ser más precisos en un país que fue emigrante, se han incorporado a la actividad que distingue a los humanos de los otros primates: el aprendizaje cognitivo. Las vacas tienen cuatro estómagos y pueden vivir de hierbas. Los pájaros vuelan. Nosotros somos capaces de deducir cosas y de impulsar el conocimiento. Eso es exactamente lo que nos ha permitido superar a los chimpancés o a los macacos rhesus, que estuvieron a punto de ganar la partida gracias a su sistema de organización basado en redes sociales. (más…)

Read Full Post »

labuenaprensaAhora que se cumplen 20 años de la caída del Muro de Berlín, estación términi del siglo corto de Hobsbawm, es buen momento para revisar la tesis del historiador británico y comprobar si se ajustó a la realidad. Recordemos en qué consistía: hay una coherencia en los años transcurridos desde el estallido de la Primera Guerra Mundial hasta el hundimiento del comunismo. En esas casi ocho décadas se manifestaron tres fases: desde 1914 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial; desde 1945 hasta principios de los años setenta, 30 años de extraordinario crecimiento económico y transformación social; y una nueva era de descomposición, incertidumbre y crisis para vastas zonas del mundo. Ese siglo XX corto se compuso de una fugaz edad de oro, en el camino entre una y otra crisis hacia un futuro desconocido y problemático.

(más…)

Read Full Post »