Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘gobierno’

ACUERDOS Y PACTOS

JAIME LAMO DE ESPINOSA, Catedrático UPM. Ex ministro UCD – La Tercera de ABC – Martes , 23-02-10

En 1977 la situación económica y política no era la de hoy, era peor, con una economía muy cerrada, aguda tasa de inflación, un paro en cifras desmesuradas, fuerte caída de las inversiones, desarrollo insatisfactorio de la producción, ayuntamientos muy endeudados, grave desequilibrio comercial exterior, un país sin reservas… pero con una administración reducida y austera. Era necesario hacer algo y urgente para cambiar la tendencia económica y política que nos aislaba justo cuando España debía mostrarse ante el mundo como un actor principal en el concierto internacional, bajo un Rey moderno y una democracia recién instaurada. (más…)

Read Full Post »

Estas navidades ZP te recuerda: si fumas, a la calle; si bebes, sin puntos; si corres, a la cárcel; si eres gordo, a régimen; las corridas, sin toros; el fútbol, sólo del Barça; la Navidad, sin belén. Sólo gobernamos pensando en como darte por culo, que para eso lo hemos legalizado

El otro día me llegaba un mensaje con este tenor y, con independencia de su crítica al Gobierno de Zapatero, en donde combina lo jocoso con aquello rayano con lo soez, creo interesante entrar en el sentimiento que subyace en el mismo y vincular éste con las reflexiones que ya adelantaba en mi comentario sobre la prohibición de la Fiesta de los Toros.

Vaya por delante que no voy a realizar en este artículo una crítica al Gobierno actual, ya que la cuestión de fondo que se plantea aquí al tratar de dibujar la frontera entre lo público y lo privado en un Estado Social, es un problema tradicional que ha preocupado a la teoría clásica liberal desde el nacimiento del Estado moderno y, particularmente, desde el surgimiento del Estado Social. No obstante, es ahora cuando parece que la reflexión urge más que nunca, dados los niveles de penetración social del Estado, de intervencionismo y de paternalismo que se están observando. Y es cierto que esto tiene en el actual gobierno socialista un ejemplo inmejorable, sobre todo en el intento de forjar a fuerza de ley una ciudadanía militante con los idearios y “valores” que el Gobierno predica.

(más…)

Read Full Post »

 

Ya se ha solucionado, aparentemente, el problema de la intervención judicial en el cierre de páginas web en el caso de la presunta vulneración de la propiedad intelectual.
La propuesta, al parecer y según los medios de comunicación (universales o sociales), consiste en establecer un procedimiento de tipo cautelar en el que el juez competente decida si la decisión del bloqueo o retirada de los contenidos de la web es susceptible de vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión o información.
Sin embargo el examen del juez no se pretende que sea sobre el fondo del asunto, sino el justo y necesario para que se analicen las cuestiones relativas a la capacidad de la parte para solicitar la retirada así como analizar si existe algún conflicto con derechos fundamentales.
Desde un principio ha sido manifiesto que toda esta iniciativa tiene por objeto conseguir por la vía administrativa lo que los jueces no están concediendo en la judicial y esta propuesta de procedimiento viene a demostrar este hecho, lo que importa es que el juez no se entrometa en las interpretaciones jurídicas de una de las partes.
De acuerdo a la información disponible, es una técnica similar a lo que viene a ser el procedimiento de medidas cautelares en cualquier proceso civil relativo a cualquier materia.
En el procedimiento de medidas cautelares el juez se limita a analizar, simplemente, la apariencia de buen derecho de quien insta la medida así como el riesgo de que en el caso de una sentencia favorable a quien la solicita esta no pueda ejecutarse por el paso del tiempo, pero no se efectúa un juicio final sobre el fondo del asunto; juicio que se realiza a continuación y en el que se discuten las cuestiones jurídicas relevantes y que puede alcanzar cualquier resultado. (más…)

Read Full Post »

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web. (más…)

Read Full Post »