Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Hispanoamérica’

Me ilusionan las conmemoraciones de acontecimientos históricos; siempre son una oportunidad para realizar investigaciones y para ser invitado a diversas reuniones académicas. Sin embargo, no me fío de sus connotaciones o utilizaciones políticas. En todo caso, para el mundo hispano, la conmemoración de los bicentenarios de las guerras de independencia constituye una oportunidad irresistible. La tentación de celebrar las identidades supuestamente nacionales seduce a las autoridades estatales, y los políticos tratan de apropiarse de la fama gigantesca de los caudillos independentistas. Es, desde luego, una ocasión de agitar las banderas y de ocultar la fragilidad de algunos edificios políticos condenados a su derribo.

Estas celebraciones comenzaron en España en 2008. Y el próximo año continuarán en 11 países de Latinoamérica. Los eventos para recordar un sinfín de proclamas, pronunciamientos militares, constituciones, campañas, batallas, tratados, triunfos y desastres, no se acabarán hasta 2021, cuando se cumplirá el segundo centenario del fin de la Monarquía española en la parte continental de América. Hasta 12 países, hasta 12 años de conmemoraciones: el mayor bicentenario del mundo. Y al cabo de todos los proyectos, coloquios, congresos, monumentos, fiestas, ferias, exposiciones, publicaciones, conciertos, películas, sitios web, y programas de televisión y radio, me temo que las consecuencias sean casi nulas.

Los centenarios suelen resultar fatales para las expectativas de quienes invierten grandes emociones y grandes recursos. Los hipernutridos presupuestos culturales estimulan la investigación, y ésta acaba con los falsos mitos y las leyendas. Los historiadores tratarán de explicar cómo ocurrieron de verdad los procesos independentistas: las atrocidades, los masacres, las guerras a muerte, los asesinatos, las crueldades, las insensateces, las pestes, las hambrunas, la destrucción de vidas decentes, prósperas y felices… En definitiva, los estudios científicos desvelarán las consecuencias funestas que también tuvieron los procesos de independencia en Latinoamérica. (más…)

Read Full Post »

Hispanoamérica ha vivido en la última década un fenómeno político peculiar. La tierra en la que Fidel pasó de héroe a vagar cual fantasma, donde Allende se convirtió en mártir o aquella en la que el Comandante Marcos ha quedado reducido a una caricatura, experimenta la llegada al poder de quienes iniciaron su andadura política tomando el referente revolucionario y han acabado triunfando por la senda democrática.

Luiz Inácio «Lula» da Silva

Forjado en el sindicalismo metalúrgico y en la lucha contra la dictadura militar, Lula ha convertido a Brasil en la potencia democrática emergente.

Su camino hasta alcanzar la presidencia ha durado décadas debido a fraudes electorales y al temor existente en parte de la sociedad brasileña ante las «verdaderas» intenciones de este izquierdista.

Sin embargo, lejos de seguir el estilo Chávez, Lula ha sabido aunar al pueblo brasileño en un esfuerzo colectivo y lleva adelante la reforma y modernización de su país con una gestión solvente, que ha generado confianza en el resto del mundo. Hoy, Brasil es el país de moda, hecho que queda patente con la concesión de los Juegos Olímpicos para 2016. Río de Janeiro rompió la corazonada de Madrid, pero si tenemos memoria, comprenderemos que esa cita cumple ahora el mismo papel que desempeñaron en España los juegos de Barcelona ’92, la posibilidad para un país de mostrar con orgullo que por fin han superado ese punto de inflexión histórico hasta hace poco tan lejano, que está conquistando ese futuro que nunca alcanzaba. (más…)

Read Full Post »