Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Historia’

A raíz de la celebración por la victoria de la Selección Nacional en el Mundial de fútbol, leía un artículo de opinión en un periódico nacional –ahora no recuerdo cual- en el que el autor criticaba que hubiera salido al escenario Manolo Escobar para animar el “cotarro”. Decía este articulista que le había rememorado la “España de pandereta” que no terminábamos de abandonar. No quiero pensar qué le habrá parecido entonces cuando haya visto el “sarao” flamenco que le montaron a la Obama en Sacromonte.

Pues bien, si a éste señor le parecen estas cosas propias de “pandereta”; yo le contestaría que de “pandereta” y de “zambomba”, pero con mucho orgullo. Me siento orgulloso de mi cultura y de mis tradiciones. Ahora de lo que estoy harto es de ese complejo que tenemos como españoles. Cuba ya la perdimos hace mucho, Franco ya está enterrado y bien sepultado, y ha pasado tiempo como para volver a sentirnos orgullosos de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y, en general, de nuestra Historia –tenemos incluso heroicos capítulos, como el que nos recordaba la semana pasada Pérez-Reverte, que duermen olvidados en la memoria de un país en el que parece que viviéramos resentidos con nuestro pasado-. (más…)

Read Full Post »

Me ilusionan las conmemoraciones de acontecimientos históricos; siempre son una oportunidad para realizar investigaciones y para ser invitado a diversas reuniones académicas. Sin embargo, no me fío de sus connotaciones o utilizaciones políticas. En todo caso, para el mundo hispano, la conmemoración de los bicentenarios de las guerras de independencia constituye una oportunidad irresistible. La tentación de celebrar las identidades supuestamente nacionales seduce a las autoridades estatales, y los políticos tratan de apropiarse de la fama gigantesca de los caudillos independentistas. Es, desde luego, una ocasión de agitar las banderas y de ocultar la fragilidad de algunos edificios políticos condenados a su derribo.

Estas celebraciones comenzaron en España en 2008. Y el próximo año continuarán en 11 países de Latinoamérica. Los eventos para recordar un sinfín de proclamas, pronunciamientos militares, constituciones, campañas, batallas, tratados, triunfos y desastres, no se acabarán hasta 2021, cuando se cumplirá el segundo centenario del fin de la Monarquía española en la parte continental de América. Hasta 12 países, hasta 12 años de conmemoraciones: el mayor bicentenario del mundo. Y al cabo de todos los proyectos, coloquios, congresos, monumentos, fiestas, ferias, exposiciones, publicaciones, conciertos, películas, sitios web, y programas de televisión y radio, me temo que las consecuencias sean casi nulas.

Los centenarios suelen resultar fatales para las expectativas de quienes invierten grandes emociones y grandes recursos. Los hipernutridos presupuestos culturales estimulan la investigación, y ésta acaba con los falsos mitos y las leyendas. Los historiadores tratarán de explicar cómo ocurrieron de verdad los procesos independentistas: las atrocidades, los masacres, las guerras a muerte, los asesinatos, las crueldades, las insensateces, las pestes, las hambrunas, la destrucción de vidas decentes, prósperas y felices… En definitiva, los estudios científicos desvelarán las consecuencias funestas que también tuvieron los procesos de independencia en Latinoamérica. (más…)

Read Full Post »