Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘internet’

Este señor no tendría que haber dimitido. Ha demostrado ser un ciudadano con mayúsculas. Se ha involucrado en una cuestión, que entendía, era cosa de todos. Mientras que otros hablaban de «internautas» con tono despectivo, mientras legislaban de espaldas a muchos, él se ha implicado en un tema que podría haber dejado pasar cómodamente. Éstas, no son precisamente las personas que sobran al frente de responsabilidades públicas.

Al final, ha decidido ser consecuente con su conciencia. Se va dando una lección con sus palabras.

Nota: vaya cara la de las ministras y la de Icíar Bollaín.

Read Full Post »

Hace no mucho, nos dejaron un comentario sobre una nueva sentancia en base a una denuncia realizada por la SGAE contra una página web. He localizado la sentencia.

La demanda realizada por la Sociedad General de Autores y Editores reclamaba que la web www.elrincondejesus.com, que alberga enlaces P2P, vulneraba derechos protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual.

Las afirmaciones del juez García Orejudo, del juzgado mercantil número 7 de Barcelona, son tajantes:

«Como se indicó en el auto de medidas cautelares, los comportamientos y actividades que se desarrolla en estas redes no encuentran un acomodo claro y específico en los comportamientos que prohíbe la ley, en especial la reproducción, distribución y comunicación pública sin autorización. Por ello, la actividad desarrollada por el demandado difícilmente encuentra acomodo en los actos típicos de la Ley. Las redes P2P, como meras redes de transmisión de datos entre particulares usuarios de Internet, no vulneran derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.«

Sentencia completa (ver).

No obstante, la SGAE ya dispone de la llamada «Ley Sinde».

Read Full Post »

Internet, como red de redes sobre la que no gobierna nadie, no conoce fronteras. Pero los regímenes autoritarios, sí. Países como China e Irán han invertido verdaderas fortunas en tecnologías para poner coto a la libertad de expresión en sus conexiones a la Red. Ya no se limitan a cerrar páginas o censurar resultados en motores de búsqueda. Ahora son capaces de espiar al internauta a través de sus proveedores de conexión. Leen sus correos electrónicos y blogs restringidos y controlan al detalle qué páginas visitan. Esa tecnología acaba con la intimidad en la Red. Y no sólo la aplican los Gobiernos no democráticos. Proveedores de Internet de Estados Unidos la utilizan para combatir lo que consideran piratería. (más…)

Read Full Post »

Es increíble que un presidente que pretende llevar a gala el ampliar los derechos civiles, acabe impulsando una medida tan retrógrada como la relativa a la protección de la propiedad intelectual incluida en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Progresismo es estar al lado de quien se encuentra en situación de inferioridad, es construir futuro, romper los oligopolios, socializar el conocimiento, apostar por una ciudadanía inquieta…

Sin embargo, este gobierno al final se ha plegado a los designios de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE). Es intolerable que, si hasta ahora los jueces no consideraban un delito la difusión de ciertos contenidos a través de la web, se haya creado una excepción a la norma aplicada a internet. Además, nos sacamos de la manga un organismo que trabaja a modo de «Gran Hermano» para velar por que nadie saque los pies del tiesto y, por si fuera poco, elevamos a la Audiencia Nacional la responsabilidad de juzgar estos nuevos «delitos».

A continuación ofrezco un interesante artículo al respecto de esto último escrito por José Ramón Chaves García, jurista del Cuerpo Técnico de la Administración General del Estado.

Hace escasos treinta minutos Sevach se entera de lo acordado por el Consejo de Ministros sobre el culebrón normativo para atajar las “descargas ilegales”. Se trata del primer Consejo de Ministros del año y el regalo está envenenado. He de advertir que no tengo a la vista el borrador literal de la norma y me apoyo en la propia informaciónfacilitada por el Gobierno, e intuyo que bajo la piel de cordero de la Disposición Adicional ahora maquillada del proyecto de Ley de Economía Sostenible se encuentra el lobo que sembrará de pánico a quienes pululan por el bosque de la red.

Someto a título personal, varias reflexiones.

I. El sistema ahora diseñado (otra vía para el mismo objetivo) básicamente será el siguiente en fases sucesivas: denuncia del particular o entidad representativa de autores afectados ante la Comisión de Propiedad Intelectual; estudio del caso y si su dictamen es negativo se solicitará autorización ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, quien tras conceder una audiencia o alegaciones por tres días, autorizará el bloqueo o cierre de la web sospechosa. Recibida la autorización, la Comisión de Propiedad Intelectual será quien lo ejecutará de  forma  perentoria, con el consiguiente cierre de la web. Y a partir de aquí, con la web bloqueada, el afectado iniciará su titánica lucha, comenzando por plantear recursos administrativos o contencioso-administrativos.

II. Cuestiones problemáticas que someto a debate:

1ª Tal y como expuse en el post anterior se mantiene la vía privilegiada para los titulares de propiedad intelectual que contarán con el brazo protector del Ministerio de Cultura para defender sus derechos, frente a los titulares de otras propiedades, incluso por ejemplo, los titulares de propiedad industrial (patentes,etc) que se verán obligados si peligran sus derechos a acudir ante un procedimiento en la jurisdicción civil. En cambio, los autores cuentan con una prerrogativa de tinte feudal, ya que la Corona (esto es, el Ministerio de Cultura) correrá en su auxilio y hará el trabajo sucio de cerrar las webs molestas o sospechosas.

2ª  Se establece la “autorización” judicial previa al cerrojazo de la web. O sea , la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dictará posiblemente un simple Auto, y no una Sentencia (nada sabemos al respecto), y el mismo será por un procedimiento sumarísimo (cuatro días) y de carácter puramente formal y de apariencia de legalidad. (más…)

Read Full Post »

En este curioso vídeo, el abogado David Bravo realiza una comparativa de varias situaciones y su posible pena teniendo en cuenta la interpreación que hace la SGAE (www.davidbravo.es).

Read Full Post »

Sigue al instante la primera gran manifestación cibernética de nuestro país. Haz clic en la siguiente imagen para seguir la conversación de Twitter creada por los internautas citados esta mañana a la reunión «apagafuegos» del Ministerio de Cultura. Nunca antes una respuesta social a través de la red había atraído tanta antención política y hecho temblar a un gobierno. Además, desde ahí puedes acceder a los blogs de los asistentes a dicha reunión.

Read Full Post »