Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘libertad negativa’

Hace unos meses participaba en un interesante debate que se organizó aquí en Sevilla para inaugurar el Club de Debate “de iuris” de la Facultad de Derecho de la Universidad hispalense bajo el título: Toros, ¿cultura o tortura? Hoy, en el día en que el Parlamento catalán ha decidido prohibir la celebración de este espectáculo en su territorio autonómico, creo que es interesante reproducir aquí algunas de las reflexiones que en su momento hice para tratar de argumentar la ilegitimidad de la prohibición de nuestra Fiesta Nacional.

Un par de cuestiones previas. En el presente artículo cuando me refiera a ilegitimidad lo haré en un sentido más puramente “ético” que estrictamente jurídico. En una democracia se asume con carácter general que toda medida legal es per se legítima. Siendo esto cierto, yo voy a contraponer “legalidad” a “legitimidad”, en el sentido de considerar que puede haber medidas que aun cuando hayan sido aprobadas conforme a los procedimientos democráticos correspondientes, sin embargo pueden ser sentidas por un sector de la población como ilegítimas por vulnerar su escala de valores éticos –que en el fondo informan al Derecho-. Así, por ejemplo, la nueva ley del aborto puede resultar constitucional, pero un grupo de población sin embargo puede entenderla ilegítima y, en consecuencia, justamente ejercer su derecho a criticarla. De igual forma, en nuestro caso no voy a discutir la constitucionalidad de la ley, pero sí que trataré de poner de manifiesto su ilegitimidad por vulnerar un principio básico: la libertad. Y, como he señalado ya en alguna otra ocasión, asumo aquí esa visión de la libertad en sentido “negativo”, es decir, como el espacio exento a la intervención del poder político. Ese espacio en el que ni siquiera la mayoría democrática debe entrar a regular. Extiendo así las teorías de la libertad negativa de autores como Berlin o Constant a estos problemas de “excesos regulativos” que con tanta preocupación se vienen observando en nuestras democracias actuales (a este respecto léase la obra de Charles Fried “la liberad moderna y los límites del Gobierno”). (más…)

Read Full Post »

ABC ha promovido la firma de un manifiesto «Por la libertad de ir a los toros«, el cual yo he suscrito, aportando la siguiente reflexión que va más allá de mi gusto por la Fiesta Nacional, que puede o no ser compartido:

La Fiesta de los Toros forma parte de nuestro patrimonio cultural y es una excelsa expresión de arte y tradición, digna de reconocimiento y tutela por los poderes públicos y de respeto por la ciudadanía.

El intento de su prohibición no supone más que una actuación exorbitante de un Parlamento autonómico que quiere imponer por vía legal el modelo de buen nacionalista, diluyendo al individuo como mero integrante de una comunidad nacional.

Ésta, junto con otras medidas como aquellas que pretenden imponer una inmersión lingüística, suponen una grave agresión a la libertad individual, un atentado contra la libertad negativa tal y como la definieron Berlin o Constant, la libertad de quedar inmunes a la acción del gobierno, la libertad para poder buscar nuestra felicidad sin obstáculos. Ser libres no es sólo tener derecho a participar políticamente, sino también poder mantener un ámbito de actuación para el desarrollo personal exento de intromisiones por parte de terceros o de otros poderes. Olvidar esto, ha llevado históricamente a las mayores tiranías.

Frente a políticas que pretenden que los ciudadanos no son más que «sangre de su tierra», yo vengo aquí a proclamar la dignidad humana y la libertad como valores superiores.

Germán T.

Read Full Post »

Planteábamos en la primera parte de este artículo si la barrera entre lo público y lo privado estaba actualmente situada en el lugar adecuado para, por un lado, garantizar la igualdad y el respeto al interés general y, por otro, garantizar la libertad individual de los ciudadadanos. Para analizar esta cuestión voy a poner de manifiesto algunas políticas y medidas que son ejemplificativas de ello. Empezaré por algunas que en ocasiones rozan casi lo esperpéntico.

Actualmente asumimos dentro de la normalidad noticias como que una persona que iba por la calle y resbaló por culpa de una losa que estaba suelta, demande al Ayuntamiento de la ciudad… O que la gente proteste contra la Autoridad competente porque haya caído una fuerte nevada y se produzcan problemas de circulación en las carreteras… En los campos, los agricultores reclaman el auxilio de “papá” Estado, porque les ha caído una helada… En fin, el Estado se ha convertido en un seguro “a todo riesgo” para los ciudadanos. El Estado todo lo provee y de todo responde. (más…)

Read Full Post »

Estas navidades ZP te recuerda: si fumas, a la calle; si bebes, sin puntos; si corres, a la cárcel; si eres gordo, a régimen; las corridas, sin toros; el fútbol, sólo del Barça; la Navidad, sin belén. Sólo gobernamos pensando en como darte por culo, que para eso lo hemos legalizado

El otro día me llegaba un mensaje con este tenor y, con independencia de su crítica al Gobierno de Zapatero, en donde combina lo jocoso con aquello rayano con lo soez, creo interesante entrar en el sentimiento que subyace en el mismo y vincular éste con las reflexiones que ya adelantaba en mi comentario sobre la prohibición de la Fiesta de los Toros.

Vaya por delante que no voy a realizar en este artículo una crítica al Gobierno actual, ya que la cuestión de fondo que se plantea aquí al tratar de dibujar la frontera entre lo público y lo privado en un Estado Social, es un problema tradicional que ha preocupado a la teoría clásica liberal desde el nacimiento del Estado moderno y, particularmente, desde el surgimiento del Estado Social. No obstante, es ahora cuando parece que la reflexión urge más que nunca, dados los niveles de penetración social del Estado, de intervencionismo y de paternalismo que se están observando. Y es cierto que esto tiene en el actual gobierno socialista un ejemplo inmejorable, sobre todo en el intento de forjar a fuerza de ley una ciudadanía militante con los idearios y “valores” que el Gobierno predica.

(más…)

Read Full Post »