La rebelión democrática: Necesaria respuesta ante una partitocracia autista
Artículo publicado en LaVerdad-6oct2012
“¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo intente?”; se preguntaban en Fuenteovejuna ante las injusticias sufridas. De nuevo España es portada internacional ante las imágenes de protestas ciudadanas, algo que exige unas líneas de reflexión y que, en este caso, queremos empezar con un relato personal. Como médico el día de la manifestación del 29-S tuve que atender en urgencias a varios pacientes que presentaban lesiones provocadas por agresiones policiales. Si fueron legítimas o no tales agresiones lo decidirán los jueces, si se logra identificar a los policías –poco proclives a dejarse-; ahora, lo que sí que puedo decir es que los pacientes atendidos eran ciudadanos de lo más normal -profesores, trabajadores e incluso a una hija de policía-, personas en las que se veía su nerviosismo por lo vivido y que, desde luego, no cumplían el perfil de “radicales violentos”.
Como ciudadanos, como sociedad madura, tenemos que reflexionar. Y sobre todo los jóvenes, que hemos vivido sin duda la mayor época de bienestar de la Historia, ahora que vemos que aquel futuro que se nos prometía tiembla y surgen incertidumbres, debemos demostrar sentido de la responsabilidad y el mayor compromiso social y democrático para asumir el reto que pronto nos corresponderá de tomar las riendas de nuestra sociedad. Es en las situaciones de mayor crisis cuando se necesita del empuje, del compromiso, de la solidaridad social para que podamos salir adelante; no caben actitudes de resignación paralizante, sino que es necesaria la acción crítica. Debemos aprovechar una situación de catarsis como ésta para abrir los ojos y, desde la crítica y la acción política, corregir un rumbo en muchos términos equivocado. (más…)