Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Postmodernidad’

HOMO VIDENS. La sociedad teledirigida

Giovanni Sartori

(1997)

Edición: Homo videns. La sociedad teledirigida, Taurus, Madrid, 2008 (8ª Ed.).

Autor: Giovanni Sartori se trata de uno de los mayores protagonistas del debate político-cultural contemporáneo. Profesor de la Universidad de Florencia y en la Universidad de Columbia.

Comentario:

Se trata de un ensayo verdaderamente interesante que, a pesar de su tono un poco apocalíptico, creo que hace una presentación bastante acertada de la situación social y del modelo de persona que hoy día se impone.

Sartori asume que en nuestras sociedades la televisión tiene una importancia excepcional en la formación de las personas, pero entonces reflexiona sobre algo que es sin duda preocupante: ¿el hombre vídeo-formado se ha convertido en alguien incapaz de comprender abstracciones, de entender conceptos?. Y es que a lo largo de la Historia del hombre, éste ha ido evolucionando. Desde los primeros primates hasta el actual homo sapiens, cada modelo de humano ha tenido unas características específicas. En el caso del homo sapiens, Sartori considera que su característica definidora era su capacidad de abstracción (pág. 49). El homo sapiens debe todo su saber al “pensamiento conceptual”. (más…)

Read Full Post »

Quien siga esta blog habrá leído más de una vez acerca de la crisis social a la que por fin parecemos prestar atención empujados por el terremoto económico. Animado por la recomendación de Germán de leer la sección de opinión del diario ABC, voy a sumergirme en el mundo de las ideas y la historia para intentar exponer una visión general sobre esa pérdida de rumbo cuyas consecuencias pagamos hoy. 

Como decía, está de moda hablar de la «crisis de valores» de la sociedad actual, sin embargo, no debe confundirse tal expresión con la ausencia de tales principios, sino con la falta de clarividencia y determinación para aplicarlos en nuestras vidas. Si remontamos la vista atrás, nos daremos cuenta que la última etapa de auténtica bonanza social en nuestro medio comprende desde la Revolución Industrial hasta el asentamiento de los Estados del Bienestar durante el tercer cuarto del siglo XX. 

Ahondando un poco en sus causas vemos que tal impulso surge cuando la Humanidad, recogiendo los valores ilustrados del siglo XVIII, decide sustituir las estructuras tradicionales y lanzarse a la conquista del futuro a través del sometimiento al examen racional de todo tipo de convención previa. De esta forma, la ruptura de cadenas desemboca en nuevos logros para la razón y la ciencia, que acabarán por generar una fuerte convicción en la idea de progreso, floreciendo así las utopías y los grandes objetivos. En esta etapa se encuadran desde los pensadores del liberalismo hasta los postulados marxistas.  (más…)

Read Full Post »