Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘PP’

Lo peor de «lo» de Murcia es que lo quieren repetir

J.L. Vidal Coy

Cuarto poder


Nueva vorágine legal en Murcia con ocho imputados, detenidos, registros, posibles delitos de cohecho, negociaciones prohibidas, tráfico de influencias, etc. Todo con el leit motiv habitual desde hace unos años en España de estos casos: la especulación inmobiliaria y la urbanización salvaje de lo que haga falta.
Esta vez no es en la costa, sino en la mismísima capital de la Región, y entre los protagonistas están el concejal de Urbanismo, Fernando Berberena, y el dueño del Real Murcia y de Santa Mónica Sports, la empresa que controla los derechos de publicidad de la Real Federación Española de Fútbol, Jesús Samper.
Por en medio aparecen también algún empresario y algún técnico de éxito, algún alto funcionario municipal ya imputado en otro caso similar y alguna “esposa de” que también es funcionaria.
El presidente de la Comunidad, una de las que más especulación urbanística ha registrado en los últimos quince años y una de las que mayor tasa de paro tiene ahora, Ramón Luis Valcárcel,  se ha apresurado a decir que la cosa no tiene nada que ver con el Partido Popular gobernante. Quizá se refiera a que el PSOE opositor votó con el PP hace diez años a favor de los desarrollos urbanísticos origen de este escándalo judicial.
El alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Cámara (más…)

Read Full Post »

«Rajoy confirma a Camps como candidato del PP en Valencia»

Puedo llegar a soportar a un gobernante torpe, al mal preparado, al bruto, pero no al corrupto. Me irrita el ciudadano que reniega de la Política, el que dice «todos son iguales», pero aborrezco en extremo a los palmeros incondicionales. No es cuestión de ganar o perder una elecciones, estamos perdiendo mucho más.

Read Full Post »

Aguirre: «La utilización de esa expresión es lo que ha determinado que todo España se entere de la subida del IVA»

Y yo me pregunto ¿cómo una señora, que tanta ambición tiene por encabezar el PP para presidir este país, puede actuar de forma tan irresponsable y demagoga?

Sin duda, Esperanza Aguirre es uno de los más claros ejemplos del populismo insultante en el que frecuentemente caen quienes ejercen labor política. Con su actitud, la Presidenta de Madrid poco tiene que envidiar a quienes convocan consultas independentistas o aprovechan cada oportunidad de horadar las competencias del Estado. Con personajes así bien podemos darle vacaciones perpetuas a Arzalluz o Carod-Rovira.

Nos podrá parecer mejor o peor la subida del IVA, pero en absoluto es de recibo que se actúe así ante una medida aprobada por el Parlamento. Además, resulta repudiable jugar con el dinero público, de la forma en que lo hace doña Esperanza, cuando nos enfrentemos ante tal situación económica.

Encima presume de hacerlo para concentrar la atención mediática.

¿Qué dirían algunos si los ciudadanos madrileños optasen por saltarse los controles de entrada al metro tras la descomunal subida de precios decretada por la lideresa popular?

¿Qué dirían esos mismos si los vecinos de la capital tirasen la basura por las calles ante la tasa de recogida de basuras del Ayuntamiento de Madrid?

¡Qué país!

Read Full Post »

Raro es que a estas alturas alguien no haya oído hablar de «la serie de contactos habituales que Don Juan Carlos mantiene, con especial incidencia en los últimos meses, con representantes del mundo económico, empresarial y laboral, dadas las graves consecuencias de la crisis económica en nuestro país» (www.casareal.es).

Tras ello, como ocurre cada 26 de diciembre después del mensaje de Navidad, no han tardado en surgir especulaciones e interpretaciones de las palabras del monarca, en este caso de sus actos, cada cual más esforzada por arrimar el ascua a su sardina y lo cierto es que hay para todos los gustos. Por lo visto, nuestros políticos se han dejado llevar por el ambiente carnavalesco tan propio de estas fechas y han entrado en escena al más puro estilo de la «España de pandereta». Tomen asiento que comienza la función.

Que la derecha española, salvo los redactores de ABC y Luis María Anson (antes Ansón), hace mucho que dejó de ser monárquica a nadie se le escapa. Si hasta ahora no ha abrazado la alegoría de Hispania, símbolo republicano, es por no hacer una concesión a la izquierda, pues, país éste en el que acostumbramos a colgar etiquetas políticas a todo, hay cosas que la militancia impide hacer. Si usted es aficionado del Real Madrid, símbolo de permanencia y unidad de la Patria, peca usted de «facha»; sin embargo, si es de los que grita «blaugrana al vent», debe saber de su contribución al separatismo nacionalista. ¿Que la derecha francesa es republicana? Oiga, pues sí, pero ya dijo Shopenhauer que «Otras partes del mundo tienen monos. Europa tiene franceses. Una cosa compensa la otra» (El arte de insultar).

Decía yo que estamos de carnaval, sin embargo, a algunos les ha dado más bien por quitarse el disfraz monárquico. Buen ejemplo lo tenemos en el conocido marianista Federico Quevedo, que en EL CONFIDENCIAL escribía: (más…)

Read Full Post »

Al socaire de las últimas encuestas electorales, me propongo realizar alguna que otra reflexión sobre el panorama político nacional. He de adelantar que la conclusión es previsible, en ninguna de las dos orillas la ciudadanía encuentra un proyecto capaz de ilusionar a la mayoría. Para los no convencidos, en el ambiente flota que las únicas opciones residen en optar por «malo conocido» (tapándose la nariz a la hora de votar) o un escéptico voto de castigo en favor de Don «No-tengo-opinión-formada-al-respecto».

.

Zapatero y la credibilidad perdida

Llegó a Presidente del Gobierno debido al hastío general frente a un Aznar encastillado en la soberbia y la manipulación. A pesar de su victoria de 2004, todavía pesaba su fama de «Bambi», no obstante, en contraposición a su predecesor hizo valer las cualidades que hasta hace poco más se le reconocían: sensibilidad social y honestidad. Por lo demás, los buenos números económicos de sus primeros años de Gobierno, junto al dinamismo inicial de su equipo y un PP desorientado, hicieron que incluso en los peores momentos de su primera legislatura (aprobación del Estatut y tregua de ETA) mantuviese fiel al grueso de su electorado. En este sentido ha de reconocérsele que fue capaz de revitalizar a un partido disperso desde la retirada de Felipe González, fijar la lealtad de sus bases con un discurso netamente de izquierdas y, a la vez, ganarse la confianza de buena parte del llamado centro político con un mensaje focalizado en «derechos»«ciudadanía». De esta forma, consiguió que parte de los partidos socialdemócratas europeos se fijasen en su estela creciente.

Sin embargo, muchas cosas han cambiado en estos últimos dos años. La clave se encuentra en dos cuestiones fundamentales. (más…)

Read Full Post »

El primero, en casa

En el clima de campaña electoral constante en el que vivimos, el fracaso de la IV Conferencia de Presidentes era previsible. Mas allá de qué partido es responsable en mayor medida del naufragio, me resulta más interesante analizar las características de este tipo de encuentros, qué deberíamos esperar de ellos y cómo deberían desenvolverse.

En un país que carece de cámara territorial, la Conferencia de Presidentes debería actuar como foro vertebrador para la acción del Estado Autonómico. En ella se deberían plantear cuestiones generales con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan una mejor coordinación entre el Gobierno Central y las Autonomías, pues ambos son elementos del conjunto y no entes antagónicos. Un presidente regional es el representante del Estado en su comunidad, (más…)

Read Full Post »