Durante un descanso en el estudio, me he puesto a leer el periódico y he visto una noticia y dos reportajes que creo merecen la pena. La primera, sobre el Rey, la pongo por darle el gusto a Germán y los otros dos resultan muy interesantes por ser temas que están o han estado en primera línea y tocan cuestiones fundamentales: entrevistas al dibujante que caricaturizó a Mahoma y a una feminista musulmana que defiende el velo.
Por lo visto, el Rey desea que todos conozcamos en qué trabaja. Hasta ahora nunca se habían publicado las actividades de despacho del monarca, quizás por un celo excesivo por preservar la figura moderadora que le reserva la Constitución. En este sentido, parece que con el nuevo equipo de comunicación de Zarzuela se pretende dar un impulso a la imagen de la familia real publicando toda su actividad, incluso a través de las redes sociales.
Como informa EL PAÍS, vemos que ciertas monarquías ya habían dado ese paso:
Continuando con lo anterior, también resulta interesante el artículo relacionado con la actividad diplomática del monarca, donde incluso habla de los últimos recelos Moncloa-Zarzuela. Ver aquí.
Los otros dos reportajes mencionados con los siguientes:
Los días del cautivo
Kurt Westergaard, caricaturista danés autor de la viñeta de Mahoma, ha sido condenado a muerte por los extremistas islámicos. Víctima de un reciente intento de asesinato, recibe a EL PAÍS en su casa, donde vive bajo constante vigilancia policial. Ésta es su historia.
Es una guerra, pero no sé donde está el frente», dice Kurt Westergaard, con una sonrisa amarga. Nadie lo sabe. El frente puede estar en cualquier parte. Incluido este estudio, de su domicilio, en Aarhus (Dinamarca), donde conversamos. Fue en esta misma casa, entonces sin presencia policial, donde el 1 de enero pasado irrumpió armado de hacha y cuchillo un somalí de 28 años dispuesto a rebanarle el cuello. El mundo entero es un frente de guerra para Kurt Westergaard, el caricaturista danés de 74 años que osó dibujar a Mahoma con un turbante bomba, sin pensar que cada trazo era una condena a muerte…
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/dias/cautivo/elpepusocdmg/20100221elpdmgrep_1/Tes
Feminista y… con velo
La incorporación de una joven musulmana con pañuelo en la lista electoral del Partido Anticapitalista siembra el desconcierto entre la sociedad francesa.
Ahí está ella: sentada en la última fila, en una sala del Palacio de Justicia de Aviñón, con sus ropas claras y el pañuelo en la cabeza, mirando los mensajes del teléfono móvil, aburrida, como todos. Es Ilham Moussaïd, de 23 años, estudiante de gestión de empresas, una joven perfectamente desconocida en Francia hasta hace diez días y convertida ahora, de buenas a primeras, en una de las candidatas más polémicas a las próximas elecciones regionales, convocadas para marzo.
Sin buscarlo y sin quererlo del todo, y sobre todo sin esperarlo, Ilham se ha vuelto el blanco de todas las críticas, el objeto de todos los debates sobre el papel de los inmigrantes y de los candidatos electorales, transformada en la personificación de la polémica algo esquizofrénica sobre la identidad nacional, la religión y el laicismo que desde hace meses (y años) polariza la vida política de Francia. Allí está, en la última fila de la sala, en los asientos del público, escuchando a medias al fiscal, mirando los mensajes del móvil…
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Feminista/velo/elpepusocdmg/20100221elpdmgrep_3/Tes
Read Full Post »