Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Tomás Gómez’

«Un Gobierno que sea la representación de la gente común y corriente, que sea el poder de los que hacemos la historia a pie. A esa tarea convoco a todos los socialistas, a toda la izquierda, a todas las personas de la Comunidad de Madrid que aspiran a un Gobierno que pongan lo público al servicio de los ciudadanos, que se ocupe de sus problemas, sensible a sus dificultades y en el que puedan encontrar una verdadera esperanza” .

Con estas palabras salía ayer a la palestra Tomás Gómez después de haber ganado las primarias para ser el candidato socialista a la Comunidad de Madrid. Él, que se atrevió a sostener que “nunca había perdido unas elecciones”; él, que se ha tenido que enfrentar a una infame campaña de los medios de comunicación afines al Gobierno (grupo PRISA particularmente); él, que ha tenido que salvar el ser simplemente “bueno” frente a la “buenísima” Trini, que afirmaban los altos botarates de la Ejecutiva nacional socialista –y alguno no botarate como el sagaz Rubalcaba, ¿se la habrá jugado a Zapatero con sus palabras sobre Tomás al vincular a éste con el “no” al Presidente?-; él, que había levantado Parla como Alcalde y se había lanzado a revitalizar el Partido Socialista de Madrid; él, que se plantó y creyó que en política se manda de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo; ha cumplido y ha sabido ganarse la confianza definitiva de la mayoría de los afiliados en estas concurridas y reñidas primarias. Aunque haya sido por poco en cuanto a diferencia porcentual, creo que la victoria es extraordinaria y aún más lo será si a partir de ahora puede desarrollar su otra forma de hacer política. (más…)

Read Full Post »

Se publica hoy la noticia de que según un informe de la OCDE España es el país de la Unión Europea donde existe un mayor número de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Esto creo que debiera hacernos plantearnos una profunda reflexión acerca de las generaciones del futuro.

Con honrosas excepciones, resulta verdaderamente preocupante el modelo de la juventud de hoy día. Unos jóvenes hedonistas, indolentes socialmente y preocupados únicamente de su propio ser y de los modelos de referencia de la “super-pop” o de programas como “física y química”. Una generación que ha tenido las mayores posibilidades de educación y de formación, pero que sin embargo es la más bárbara que se conoce en los últimos siglos. Una generación que hace elogio de la obscenidad y lleva por bandera el desprecio al sacrificio y al trabajo personal. Que renuncia al mérito en pro del más injusto de los igualitarismos. (más…)

Read Full Post »

Como complemento al extraordinario artículo de José Miguel, algo de música del Jubilado de Moratalaz:

Read Full Post »

A nadie se le escapa que vivimos el momento de mayor desapego entre el ciudadano de a pie y sus representantes políticos. Para explicarlo se podrían enumerar múltiples motivos; sin embargo, bajo estos subyace una causa común a todos ellos, el triunfo de la política convertida en fin, es decir, su abandono como herramienta transformadora de la sociedad, mudando en una forma más de competición en la que al final lo importante es exhibir el palmarés de victorias, cuando no en un mero instrumento que sirve a los intereses de quien accede al cargo.

Ello ha supuesto un drástico cambio en el terreno de la estrategia política. Actualmente casi todo se diseña con vista al corto plazo, al rédito inmediato que permita tranquilizar las expectativas del político de turno en la siguiente encuesta. Sin embargo, la Política no es fútbol, en ella no cabe la incondicionalidad, porque entonces se cae en el enfrentamiento ciego de las pasiones mundanas, aquellas que sólo consiguen un ratito de placer para quien se alza vencedor, aquellas que en realidad suponen un palo en la rueda necesaria para recorrer el largo camino hasta los principios de justicia y libertad que deben regir la sociedad. En este sentido, los partidos han ido sustituyendo paulatinamente las ideas por los eslóganes, incluso por muy contradictorios que estos puedan ser con sus principios políticos, pues confían más en la rentabilidad de fabricar un titular impactante que en el auténtico debate ideológico.

Sin embargo, hay quien no se da cuenta que jugando al juego del marketing y los fuegos artificiales siempre tendrá mucho que perder. Como he dicho anteriormente, recurriendo a dichos mecanismos solamente se obtienen resultados efímeros sustentados por las pasiones del momento, lo cual contribuye bastante más a que las cosas queden como están, a pesar de un maquillaje distinto cada día, que a conseguir cambios verdaderamente cualitativos. Llegado aquí, se advierte sin esfuerzo alguno (más…)

Read Full Post »